¡Bienvenido al Kit de Herramientas para la Prevención del Consumo de Cannabis!
Haga clic en la flecha (
) junto a cada sección para ampliarla y obtener más información sobre el Kit de Herramientas para la Prevención del Consumo de Cannabis.
¿Qué es el Kit de Herramientas para la Prevención del Consumo de Cannabis?
Este kit de herramientas es una serie de procesos, estrategias, ejemplos y herramientas que se pueden utilizar en total o parcialmente para el trabajo de prevención en su comunidad.
¿Por qué utilizar este kit de herramientas?
Este kit de herramientas puede guiar a una comunidad en los pasos generales para implementar una iniciativa de prevención. Puede ayudar a evaluar los recursos comunitarios, involucrar a las comunidades de manera colaborativa en la preparación para seleccionar y distribuir materiales de prevención.
¿De dónde surgió este conjunto de herramientas?
Este kit de herramientas fue desarrollado en base a la práctica. Los recursos compartidos aquí fueron desarrollados y probados para el Proyecto de Educación para Prevenir el Consumo de Cannabis (“Proyecto Cannabis”) en cuatro comunidades rurales de Colorado. Aunque algunos de estos recursos pueden transferirse fácilmente a otras comunidades, es importante recordar el contexto y el público al que fueron desarrollados. Probablemente se requieran ajustes para su uso en una comunidad específica. Puede encontrar más información sobre el proyecto que creó estos recursos en la sección Antecedentes del Proyecto Destacado.
También se incluyen recursos externos adicionales que ofrecen más información sobre los conceptos o marcos centrales utilizados en el trabajo de prevención.

“Muchos adultos y padres sienten aprensión al abordar el consumo de sustancias y la exposición a ellas, pero abrir la puerta a conversaciones fortalece las relaciones, la resiliencia, y la prevención efectiva.”
“Este kit de herramientas proporciona la estructura para que cualquier comunidad aborde el trabajo de prevención según sus necesidades específicas.”
¿A quién va dirigido este kit de herramientas?
Este kit de herramientas está dirigido a miembros de la comunidad que trabajan en programas de prevención o se preparan para ellos, por ejemplo, líderes de coaliciones, organizaciones sin fines de lucro, escuelas y fundaciones.

¿Eres nuevo en la prevención? ¡Bienvenido! Este recurso de Prevención 101, desarrollado por Advance Behavioral Health Prevention California, ofrece información general sobre términos, conceptos y prácticas comunes en el campo. Si busca un recurso en video, pruebe el curso del Rocky Mountain Public Health Training Center.
Cómo Utilizar Este Kit de Herramientas
Este kit de herramientas está diseñado para guiar a los usuarios a través del proceso que utilizamos para desarrollar e implementar nuestro Proyecto de Cannabis. Desde la formación del equipo del proyecto hasta la ejecución de la intervención, nuestro kit busca integrar la voz de la comunidad en cada etapa de las iniciativas de prevención para garantizar un programa inclusivo y eficaz. Cada etapa del proceso tiene su propia página en el sitio web. Puede navegar a una página específica utilizando el menú de la izquierda o haciendo clic en el nombre de la etapa a continuación. Se comparten recursos integrados del proyecto y recursos externos. Busque los recursos que mejor se adapten a sus necesidades al trabajar con la comunidad para abordar un problema de prevención.
Hay 3 pasos que componen el proceso descrito en este kit de herramientas:
Reúna un equipo de proyecto, analice juntos los datos disponibles y consulte las voces claves de la comunidad para profundizar la comprensión colectiva del problema de prevención antes de desarrollar un plan de proyecto.
Identifique a los líderes comunitarios y colabore con ellos para realizar una evaluación de necesidades que permita comprender la situación del problema de prevención en la práctica y las fortalezas de la comunidad que podrían ayudar a abordarlo. Comparta los datos de la evaluación de necesidades con la comunidad e interprételos conjuntamente para orientar la selección de recursos y la acción.
Elija y adapte una intervención (un recurso, programa u otra estrategia) para abordar el problema de prevención con base en las aportaciones de la comunidad y los resultados de la evaluación de necesidades. Implemente la intervención piloto, modifíquela según sea necesario, y evalúela.
Busque estos iconos para obtener más información:

Desde el Campo
Esta barra lateral ofrece un ejemplo práctico de un paso o herramienta basado en el Proyecto Cannabis en la zona rural de Colorado.

Voz de la Comunidad
Estas citas fueron recopiladas de miembros de la comunidad durante el Proyecto Cannabis.

Recursos Adicionales
Estos son recursos externos que brindan información o herramientas adicionales para respaldar un paso compartido a través de un enlace. Seleccionamos recursos que abarcan concisamente los conceptos fundamentales y, siempre que fue posible, destacamos los recursos de Colorado.
Nota sobre el lenguaje:
Este kit de herramientas utiliza el término cannabis, pero los recursos y las fuentes de datos referenciados pueden usar el término marihuana. El Centro de Evaluación (The Evaluation Center; TEC) ha cambiado su terminología de marihuana a cannabis. El término marihuana tiene sus raíces en la intolerancia racial, cultural y antiinmigrante que priva aún más de sus derechos a las personas latinas e indígenas. El artículo de NPR “The Mysterious History of Marijuana” ofrece más información sobre esta historia.
Principios que guían nuestro enfoque
Al tomar decisiones y diseñar procesos, el equipo del proyecto (“nosotros”) se centró en los siguientes principios:
Participación Comunitaria
Trabajamos en colaboración con personas y organizaciones que lideran la prevención en las comunidades rurales del proyecto. Escuchamos a los miembros de la comunidad y forjamos relaciones de confianza que invitaron a un grupo amplio a participar en la evaluación de necesidades, a interpretar sus hallazgos con nosotros, y a utilizar y compartir los recursos desarrollados a través del proyecto. Buscamos que la voz de la comunidad guiara el proceso.
Equidad
Las iniciativas del proyecto, desde la participación comunitaria hasta el desarrollo y la difusión de recursos, se diseñaron con la intención de incluir las voces, experiencias y necesidades de los grupos marginados y satisfacer sus intereses. Por ejemplo, colaboramos con un líder comunitario de la tribu indígena Southern Ute para conectar con miembros de la tribu y realizar entrevistas y un grupo focal para comprender las necesidades e intereses de la comunidad, mejorando así la pertinencia cultural del proyecto. Además, previa solicitud, se ofreció una sesión presencial de coaching para el cambio de sistemas a los miembros de la comunidad.
Prácticas Reflexivas
Nuestro equipo se reunió periódicamente para revisar los datos más recientes recopilados en grupo. Aprovechamos estas oportunidades para comprender juntos los hallazgos y revisar la estrategia del proyecto, implementando los cambios necesarios según los datos. Estas prácticas adoptaron un enfoque cíclico e iterativo, lo que nos permitió ser flexibles en los recursos desarrollados para apoyar los intereses de desarrollo profesional de las comunidades.