El Proyecto de Educación para Prevenir el Consumo de Cannabis
Antecedentes y CronologíaLegalización
Los votantes legalizaron el cannabis medicinal en el año 2000 y el cannabis recreativo en 2012, lo cual no entró en efecto hasta 2014, convirtiendo a Colorado en el primer estado (junto con Washington) en permitir el uso recreativo (la fuente). Como resultado, legisladores, investigadores, profesionales de la prevención, y la industria del cannabis a nivel nacional han estado observando el desarrollo de la legalización en Colorado. Para obtener más información sobre el cannabis en Colorado, visite el sitio web del Colorado Department of Public Health and Environment.
El Proyecto de Educación para Prevenir el Consumo de Cannabis
A partir de 2018, una colaboración entre agencias y entidades estatales de capacitación y evaluación de la educación superior comenzó a abordar la necesidad de educación y capacitación en prevención del consumo de cannabis para profesionales que trabajan con jóvenes. El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (Colorado Department of Public Health and Environment; CDPHE) colaboró con el Centro de Evaluación (The Evaluation Center; TEC) de la Universidad de Colorado en Denver (University of Colorado Denver) y el Centro de Capacitación en Salud Pública de las Montañas Rocosas (Rocky Mountain Public Health Training Center; RM-PHTC) del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado (Anschutz Medical Campus) para evaluar, planificar, impartir y evaluar la educación preventiva en comunidades rurales priorizadas. El proyecto reunió a profesionales que trabajan con jóvenes para comprender cómo conectar con jóvenes y adultos sobre la prevención del consumo de cannabis, centrándose en estrategias de comunicación y el uso del lenguaje.
Durante los últimos siete años, el equipo del proyecto identificó comunidades piloto para la educación preventiva basado en datos locales, desarrolló recursos de capacitación y desarrollo de capacidades para la educación preventiva sobre el cannabis, y evaluó cómo estos recursos satisfacían las necesidades identificadas por la comunidad. Los condados de Montrose, Delta, Las Ánimas y La Plata en Colorado fueron las comunidades piloto de este proyecto. TEC utilizó procesos de evaluación de recursos y necesidades basados en datos para comprender mejor las particularidades de cada comunidad en relación a los jóvenes y el cannabis.
Los líderes comunitarios participaron durante todo el proceso. Su experiencia y conocimientos guiaron el desarrollo y la difusión de los recursos de capacitación. RM-PHTC creó un conjunto de capacitación en línea que incluye videos, diapositivas y seminarios web pregrabados con expertos, disponibles a pedido, para satisfacer las necesidades de las comunidades. Se puede acceder a estos recursos a través del sistema de gestión del aprendizaje de RM-PHTC. El coaching comunitario a través de Metanoia, contratista de RM-PHTC, ha ayudado a los miembros de la comunidad a colaborar en torno a la educación preventiva y las iniciativas de cambio sistémico. En los últimos años del proyecto, un grupo de práctica ha brindado apoyo virtual y ha debatido los temas solicitados.
Cronología de las Actividades Claves del Proyecto